Comparativa entre el almacenamiento en la nube "DRIVE - MEGA"
Comparativa entre el almacenamiento en la nube "DRIVE - MEGA"
MEGA
Mega es el sucesor del servicio de archivos en la nube Megaupload y Megavideo. El sitio web se lanzó el 19 de enero de 2013 a las 03:48 hora neozelandesa, para coincidir con el primer aniversario del cierre de Megaupload por el FBI.
VENTAJAS
Guardar archivos en la nube empleando Mega tiene ciertas ventajas, las cuales han hecho posible que muchos usuarios se decidan por utilizar este servicio. Entre las más destacables:
- Amplia capacidad
- Seguridad garantizada
- Descentralización de información
- Mayor velocidad
- Variedad de dispositivos y sistemas operativos
- Información disponible por años
DESVENTAJAS
A pesar de las ventajas que Mega representa, como ocurre con cualquier producto, sus desventajas son notables y vale la pena considerarlas para poder tener una opinión más objetiva de este en general:
- Velocidad de subida y bajada dependientes
- Cargas y descargas congeladas
- Archivos que estén “temporalmente no
- disponibles”
- Consumo considerable de recursos
- Cuidado con la contraseña
DROPBOX
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por la empresa estadounidense Google el 24 de abril de 2012. Antes llamado Google Docs.
VENTAJAS
- Puedes cargar y descargar archivos e información en la red.
- Traductor incluido con 53 idiomas.
- Esta aplicación no está ligada a un ordenador específico; no es necesario descargar ni instalar ninguna aplicación.
- Múltiples usuarios pueden editar los mismos archivos al mismo tiempo.
- Almacena también antiguas versiones de los documentos.
DESVENTAJAS
- Google Drive depende de conexiòn a internet
- Mayor tasa de hackeos
- Google Drive permite solo permite subir una cierta cantidad de archivos
- Para acceder a Google Drive necesitas una cuenta de gmail
- Si te despistas y dejas la sesión abierta en otro ordenador, pueden acceder a tu cuenta


Comentarios
Publicar un comentario